Una de las preguntas más frecuentes que me han hecho  quienes quieren contactar a periodistas es ¿cómo y cuándo mandar una nota de prensa? Y es que aunque parezca mentira en esos pequeños detalles está la diferencia.

Primero recordemos lo básico: la nota de prensa debe comunicar un hecho de interés periodístico. Es la manera de captar la atención de quienes trabajan en medios de comunicación. Por ejemplo si eres Coach deportivo y se aproxima una temporada de béisbol, lo más apropiado sería enviar una nota de prensa (al menos un mes antes de la temporada) de temas relacionados con la actitud, visión y emocionalidad de un equipo y sus jugadores.

De esta manera, vincularás tu área de experticia con un hecho de interés periodístico en contexto. Al vincular tu área de negocio con una temporada (Navidad, Día de la Madre, del Padre, Día de los Enamorados) y comunicar tu visión, data, análisis, etc, tendrás muchas más oportunidades de concertar una entrevista.

Así lo hizo, por ejemplo, Teresa Egaña, CEO y Fundadora de la organización Mujer Wow que aprovechando el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, y organizó junto a Emprende en el Iesa, Caracas, el conversatorio: “Parejas que emprenden”.

Con nuestro apoyo, se envió a medios el press release informando sobre la actividad y además la opinión calificada de la vocera sobre los retos y oportunidades de las parejas que emprenden un negocio.

Este tema no se agota en el día del evento, recordemos que febrero es el mes del Amor y además nos sirve para abrir las puertas en medios. Sugiérelo en el cuerpo del correo para que el periodista ubique una fecha para la entrevista


“La nota de prensa sigue manteniéndose como la información corporativa que genera mayor confianza entre un elevado número de personas, especialmente en la población de más de 35 años”


Agencia estadounidense de Relaciones Públicas InkHouse

Tips a la hora de enviar la nota de prensa:

–         El formato debe ser Word y editable, los periodistas no tienen tiempo de transcribir.

–         Envía mailing. Esto no es un corsé. Lo digo por mi experiencia y por las estadísticas  de envío de mailing: uno de los mejores días para enviar suelen ser los martes. También es apropiado los miércoles y los jueves. Los lunes suelen ser días muy ajetreados en las salas de redacción, donde también se analiza y traza la agenda editorial de la semana. Mientras que los viernes son días de trabajos especiales, de avanzar en lo acumulado en la semana.

Enviar la nota de prensa durante la mañana, entre 9 am y 1pm las salas de redacción suelen estar más tranquilas, pues normalmente los periodistas se van de pauta a mediodía y en la tarde ya regresan a redactar para el cierre de la edición.

–         Puede estar acompañada de una imagen no muy pesada y en formato jpg. Puedes enviar una foto tuya, formal, en buena resolución que refleje la imagen corporativa y empática que quieres proyectar.

–         Dirígete de manera amable y ofrece información de interés, además, podrías enviar una muestra u obsequio, una entrada VIP (si es un evento).

–         Si tienes un evento, lanzamiento, debes enviarla con al menos 1 mes de anticipación. Los medios trabajan con una agenda previamente establecida, enviarla con antelación permitirá que te incluyan para una entrevista de radio o Tv

–         En el cuerpo de la nota agrega los botones con hipervínculos hacia tus redes sociales o blog por si el periodista quiere más información y para que aumente la autoridad de tu marca con SEO fuera de sitio.

–         Una vez enviada la nota, espera un par de días para monitorearla. Puedes llamar a los periodistas para confirmar si vieron la nota, pero en caso de hacerlo, no exageres, a nadie le gusta el spam. Si no responden no seas intenso, solo envíalo una vez, puede que estén ocupados o no estén interesados, en ese caso no pierdas tu tiempo y sigue adelante.

Una vez publicada la nota, compártela en tus redes sociales. Agradece al medio y al periodista y recuerda publicarla en tu sección Sala de Prensa en tu web, es una gran vitrina para tu Marca Personal y el SEO (posicionamiento en Google).

(*)Autor: María Elena Monroy. Twitter: @mariemonroy Fundadora de MM Comunicaciones. Lic. Comunicación Social UCV. Asesora en Comunicación Corporativa y RRPP. Personal Brander Coach.