En esta generación Millenial, caracterizada por ser más emprenderá, vemos como muchas personas están apostando por sus propios talentos y pasiones para comenzar a ofrecer sus productos y servicios bajo su propio sello, el de su Marca Personal.

Sin embargo, para todos no es tan fácil determinar cómo empezar este apasionante y retador camino. Por eso en este post quiero compartir, según mi propia experiencia y la que he tenido con mis clientes,  4 pasos para iniciar tu Marca Personal si dudas por dónde arrancar.

1.- Pasión. Parece obvio pero no lo es y eso es porque algunas personas empiezan preguntando qué es lo que me podría generar dinero y eso es lógico pues todos hacemos mercado y muchos trabajamos por ser libres financieramente. Sin embargo, para mí lo primero es determinar qué te apasiona ¿qué es eso que harías incluso gratis? Y  si la respuesta se combina con un servicio monetizable ahí lo tienes, ya puedes comenzar con buen pie.

Hazte estas preguntas:

¿Qué es lo mejor que puedo ofrecer a mi cliente?

¿Por qué me elegirían a mí?

¿En qué soy bueno?

¿Qué me diferencia del resto?

¿Cuáles son mis habilidades, destrezas?

¿Cuáles son mis puntos a mejorar?

¿Cuál es mi trabajo soñado?

2.- Diferénciate Una manera de diferenciarte es determinar qué y cómo lo está haciendo tu competencia, es decir quienes ofrecen lo mismo que tú. Sin romperte mucho la cabeza, la diferencia puede estar en 4  pilares: tu pasión, tu experiencia, tu preparación y la manera de relacionarte. Todo eso junto ya es tu sello personal. Incluso algo tan obvio como responder los mails a tiempo, cumplir lo que prometes, ser íntegro ya marca la diferencia.

3.- Sé un experto Gerenciar tú Marca Personal pasa por ser estratégicos, eso incluye rodearte del mejor equipo y por prepararte constantemente, actualízate en tu área, investiga, lee y escribe. Mientras más te prepares, más tendrás para compartir y llevar tu propio mensaje a más personas y en más canales: foros, revistas especializadas, redes sociales, webinars online, clases en universidades.

4.- Audiencia Este punto quizá debería estar de primero. Bien lo dice el gurú del Marketing Seth Godin: “Primero hay que encontrar el nicho de mercado y luego crear un producto memorable. No al revés”. Observa quiénes son tus clientes, quiénes te han comprado antes, qué está esperando recibir la gente para satisfacer una necesidad, sus expectativas y luego diseña tu servicio en base a esas necesidades.

Puedes responder a estas preguntas:

¿Quiénes quieres que sepan de ti?

¿Con quién tengo que relacionarme?

¿A qué empresas, organizaciones quiero llegar?

Adelante! Toma un tiempo para ti y para determinar a dónde quieres llegar. Empieza por lo primero y define qué te apasiona, quién eres. Recuerda: ¡Tu eres la marca!

 

(*)Autor: María Elena Monroy. Twitter: @mariemonroy Fundadora de MM Comunicaciones. Lic. Comunicación Social UCV. Asesora en Comunicación Corporativa y RRPP.