Como asesora en Marca Personal una de mis tareas principales es preparar a los voceros ante una entrevista con un periodista en un medio de comunicación. Los minutos al aire son la oportunidad dorada para sembrar mensajes clave, dar una buena impresión y dejar una huella positiva en el periodista y la audiencia, cuando un vocero se hace eco de una fake news está en graves problemas.
Una de las preocupaciones más recientes es cuidarnos de las noticias falsas. Luchar contra las fake news y estar preparados para no caer en ese pote de humo es una prioridad de los relacionistas públicos y de quienes hacemos Personal Branding.
Si una persona está invirtiendo en su Marca Personal es vital estar atento a la proliferación de las noticias falsas que se divulgan en las redes sociales; de esta manera evitará el impacto negativo de las mismas.
Las fake news se han convertido en un término de moda, especialmente en el terreno político, pero también están muy relacionadas con la vida de las celebridades, el mundo de la moda, las marcas y organizaciones.
Este tipo de noticias se viralizan con gran facilidad en medios de comunicación y en redes sociales y tienen la particularidad de ser amarillistas, poco confiables y tienen a confundir a las audiencias.
Cuida tu reputación
¿Te has preguntado qué pasaría si en tus redes sociales compartes un fake news o peor aún si en una entrevista en vivo opinas sobre un hecho incierto? Definitivamente, hacerte eco de una noticia falsa afectará tu reputación.
Opinar sobre un tema sin tener la debida preparación te dejará muy mal delante de tu audiencia y creará una mala impresión en el periodista.
Mejorar la reputación de un vocero que se ha hecho eco de una noticia falsa puede ser muy cuesta arriba, pues ya se habrá perdido la confianza.
La percepción y la imagen que la gente tiene de ti es un valor intangible que viene dado por múltiples factores. Cuando se afecta la credibilidad, la confianza y la seriedad se tambalea la marca personal.
Después de todo, la gente que te sigue cree en ti y te considera una profesional y responsable.
No seas víctima de las fake news
Recientes estudios han determinado que Facebook es la red social más consultada por los adultos. 62% lee y comenta noticias, por la dinámica de la interacción en digital, que suele ser bastante volátil, las personas comparten una noticia sin darle una segunda mirada.
Recuerda que cada uno de nosotros es un microinfluenciador e incide de alguna manera en nuestros seguidores, sean muchos o pocos. No ser víctimas de las fake news significa tener responsabilidad y criterio a la hora de leer y decidir compartir una noticia.
En lugar de apresurarte a compartir noticias de última hora, te recomendamos que:
Confíes en tu criterio e intuición Si “algo” en ti te hace dudar, escucha esa voz interior y haz una pausa para reflexionar. Pregúntese: “¿es posible que esto no sea cierto?
Revisar la fuente, es decir chequear quién comparte la noticia, verificar si está siendo publicada por medios de tradición y con una reputación. Pregúntate ¿este perfil de red social puede ser falso? ¿qué clase de noticias comparte?
¿Qué hacer si he compartido una fake new?
Si ud decidió dar RT o Repost a una noticia no verificada, quizá cuando se dé cuenta ya sea muy tarde, aunque hayan pasado un par de minutos. Todo en redes sociales va a la velocidad de la luz. Sin embargo, siempre hay algo que se puede hacer.
Como Marca Personal errar es de humanos y ser humildes al reconocer nuestros errores podrá sumarle algunos puntos. Acepte el error frente a sus seguidores. Haga una aclaratoria breve y sencilla y comprométase a verificar la información que compartirá.
La próxima vez deténgase antes de querer ser el primero y déjele eso a los demás. Recuerde ser responsable y cuidar siempre su reputación y la huella de su Marca Personal.
Nota: Hemos usado imágenes o textos publicados en la web. No es nuestra intención infringir los derechos de autor
Por: María Elena Monroy. Consultora en Relaciones Públicas y Personal Branding. Especialista en Comunicaciones. Fundadora de MM Comunicaciones.