Aunque pueda ser tedioso y burocrático es necesario que tu emprendimiento en Venezuela esté formalmente constituido. Contar con la documentación reglamentaria te permitirá ejercer legalmente en el territorio nacional y ofrecer tus productos o servicios a más clientes incluyendo entes públicos (del Estado) o privados. Te voy a compartir mi propia experiencia al registrar a MM Comunicaciones, mi emprendimiento en Relaciones Públicas y Marketind Digital.

Seguir estos pasos es funamental, pueden ser un poco lentos y hasta burocráticos pero es lo que va a permitir que tu emprendimiento crezca y se mantenga en el tiempo. Asesórate con un buen abogado, recuerda que estás poniendo las bases de tu emprendimiento y es momento de hacerlo de manera segura.

Además podrás solicitar financiamientos o créditos que puedan hacer crecer tu negocio.

 

Registro de emprendimiento

12 trámites esenciales para registrar tu emprendimiento en Venezuela

  1. Solicitar la asesoría de un abogado que los pueda ayudar a redactar  los estatutos y Acta Constitutiva de la empresa en el Registro Mercantil correspondiente a su jurisdicción. El Acta Constitutiva es redactada y visada por un abogado. Aquí, se presentan los estatutos que regirán a la empresa, tales como número de socios, capital a suscribir, actividad comercial, administración, normas de la actividad, entre otros aspectos.
  2. Solicitud de nombre o denominación social.
  3. Reserva de nombre o denominación social. Si el nombre o denominación social está libre, hay que pagar el monto correspondiente por concepto de derechos de reserva.
  4. Solicitar el servicio de un profesional  en Contaduría Pública, quien será el Comisario en el Acta Constitutiva.
  5. Adquirir los libros de contabilidad exigidos de acuerdo con el Código de Comercio en su artículo 32, tales como: Libro Diario, Libro Mayor, Libro de Inventario, y los libros especiales: Libro de Compra y Libro de Ventas,  que deben estar registrados y foliados por el Registro Mercantil
  6. Registrar la empresa en el SAREN  (Aplica para: Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Aragua y Carabobo
  7. Realizar la inscripción de la empresa en el portal del SENIAT tramitar el Registro de Información Fiscal (RIF) en las oficinas del ente.
  8. Inscribir la empresa en el Seguro Social Obligatorio a través del servicio TIUNA. Consulta más aquí 
  9. Solicitar la Inscripción el Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda ( FAOV), 30 días hábiles contados a partir de la fecha de constitución de la empresa o su publicación en prensa y deberá ser tramitada en la página web: http://faovel.banavih.gob.ve/
  10. Solicitar inscripción en el INCES, por medio de la página web.
  11. Solicitar el Número de Identificación Laboral (NIL), mediante del  Registro Nacional de Empresas y Establecimientos del Ministerio del Trabajo en la siguiente dirección: http://www.minpptrass.gob.ve
  12. Si operas en un establecimiento físico (local, tienda, restaurante) deberás contar con la Patente de Industria y Comercio expedida por la Alcaldía de la jurisdicción correspondiente.
  13. Requerir la Solvencia Laboral por medio de Registro Nacional de Empresas y Establecimientos del Ministerio del Trabajo en la siguiente dirección: http://www.minpptrass.gob.ve, para este proceso deberás estar solvente con todos los tributos: INCES, Seguro Social, FAOV.
  14. En caso de que ud quiera ser proveedor de entes del Estado, debe inscribirse en el Registro Nacional de Contratistas (RNC), http://www.snc.gob.ve/requisitos

1 tip más

13. -A nivel de Branding es necesario que escojas un nombre o razón social  para tu emprendimiento que pronto pasará a se runa empresa. No es el mismo que escojes para la marca. Para el nombre de marca, te recomiendo que busques un nombre facil de pronunciar, escribir y recordar y que esté disponible en URL (página web) y no esté ya tomado en las principales redes sociales como Instagram, Facebook. Si ya está tomado puedes hacer una variación poniendo algúna sigla adicional que no distorcione mucho el nombre.

Este texto contó con la contribución de Maibet Díaz Herrera.  Titulada en Ciencias Fiscales. Especialista en Planificación y Control Tributario. Con experiencia en cargos gerenciales en empresas privadas y entes del Estado venezolano.