desafio-pr1

Trabajar en Venezuela es todo un reto para quienes nos desempeñamos en Relaciones Públicas. Además de sortear con la inseguridad, el tráfico, la anarquía y la inflación tenemos otros factores que hacen nuestro trabajo cuesta arriba.

Aquí comparto 9 razones por las que hacer PR en Venezuela es un desafío.

1)      Cada vez más hay menos medios impresos. Las dificultades para conseguir dólar oficial ha hecho difícil la adquisición de papel. Medios como El Nacional, El Universal circulan con escasos dos cuerpos. Desde enero y hasta la fecha han dejado de circular unos 12 medios impresos a nivel nacional. La revista Eme de El Nacional también dejó de circular hace poco.

2)      Las empresas/marcas hacen cada vez menos eventos para sus consumidores, debido a los altos costos que esto conlleva asociados a la organización de los detalles, la locación, y la importación de material POP.

3)      A todas las actividades de PR se les suma el constante monitoreo de la situación país. Como comunicadores es un deber estar siempre informados, leyendo la prensa y el Twitter, sin embargo desde febrero pasado hemos incrementado las tareas de análisis de entorno y el monitoreo de la situación político-social.

4)      La inseguridad dificulta la realización de eventos corporativos en la noche, por lo que muchas actividades sobre todo las relacionadas con licores se ven realmente comprometidas.

5)      Es muy limitada la vocería de parte de los empresarios para evitar sobre exponerse en tiempos en los que el gobierno tiene sus ojos  sobre la empresa privada

6)      La precariedad al acceso a las tecnologías, sobre todo a Internet también dificulta nuestro trabajo, el cual se basa en un gran porcentaje en networking on line.

7)      Las cadenas presidenciales tumban las pautas radiofónicas con los voceros de empresas.

8)      Es muy limitado el espacio en medios para hablar sobre las noticias de las marcas, debido a la Ley Resorte que pone como publicidad por emplazamiento toda mención de marca.

9)      La baja inversión de las marcas como anunciantes  limita su espacio en medios.

¿Tu cuál agregarías?

Autora: María Elena Monroy. Twitter: @mariemonroy Lic. Comunicación Social UCV. Asesora en Comunicación Corporativa y RRPP