ppmujeres

Optimismo y planificación: claves para emprender en crisis

En épocas retadoras como las que vivimos, contar con una sola fuente de ingreso no es suficiente y es un riesgo para nuestra economía personal, por eso se hace necesario buscar otras entradas de dinero y lo primero para salir de la crisis es iniciar un trabajo individual que comienza con conectarse con la prosperidad.

 Hay que reinventarse y aprovechar los recursos. En el país cada día aumentan las tiendas virtuales, las cuales tienen rápido crecimiento.  Las mujeres se están atreviendo a emprender, por la misma situación país y porque las féminas normalmente tienen un oficio o hobbie que les gusta y ven que con sus familiares o amigos, pueden vender algún producto que estén creando.

María Elena Monroy, fundadora de MM Comunicaciones, indica que es sencillo tener la idea y las ganas de poner las manos a la obra. Sin embargo, hacerlo realidad, llevarlo a nivel legal y hacer el registro es bastante complicado por la burocracia.

En ese sentido, apuntó: “Más o menos en promedio son 120 días o 4 meses para que la empresa esté ya formalizada en el registro, entonces hay que tener bastante paciencia porque es la única manera que la empresa esté registrada legalmente y pueda obtener créditos, tenga cuentas bancarias, y eso ayuda mucho porque permite que el emprendedor tenga las cuentas del negocio separadas de las cuentas personales”.

Monroy comparte 4 tips para iniciar un negocio en la Venezuela de hoy:

  • La clave para que un emprendedor tenga éxito es que ofrezca algo que sea innovador y que no esté saturado en el mercado. “Tienes que evaluar cuál es el mercado, quién está solicitando un producto, qué necesidad puede satisfacer. Si evalúas bien el nicho y es bien específico y  homogéneo, es más fácil de satisfacer esa necesidad de ese nicho de mercado específicamente”.
  • Crear empresas de servicios, por lo que es más próspero crear una compañía que se encargue de ofrecer talleres, cursos, o asesorías, pues no se requiere materia prima. “Todo lo que sea outsourcing a nivel de servicios de empresa va muy bien”.
  • Hacer alianzas a largo plazo. El país está más para hacer alianzas que para competir, yo creo que la gente tiene que buscar la forma de tener aliados, de repente unirse varios emprendedores para hacer que el negocio siga adelante.
  • Redacta el Plan de Negocio. Emprender no es lanzarse en paracaídas, hay que evaluar el mercado y hacer un plan de negocios, que es un documento de unas 15 o 20 páginas donde se establece cuál es la misión, la visión, el nombre de la marca, el público al que va dirigido, un pequeño estudio de mercado, que se sepa cuál es la competencia, los aliados, una matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) y planes de financiamiento. Eso debe quedar escrito para llevar a cabo el emprendimiento, porque sino eso queda en sueños y no se logran las metas.

Emprender también es cuestión de actitud. Hay que agradecer por lo que tenemos y por lo que hemos logrado hasta ahora. También hace falta tener visión de optimismo y por supuesto rodearnos de personas creativas y que nos apoyen.

¿Quieres asistir a nuestros talleres para emprender? Déjanos un correo en: [email protected]